top of page

La era de la inversión de impacto

  • Salomé Urrea
  • 27 jun
  • 3 Min. de lectura

En los últimos años se ha comenzado a hablar que la inversión no solo es una herramienta para generar rentabilidad, sino también una herramienta de transformación. Por lo que se ha logrado entender que por medio del dinero y de la inversión se pueden movilizar recursos hacia causas que importan, hacia el impacto e impulsar un cambio real. Y así, casi sin darnos cuenta, entramos en la era de la inversión de impacto. Una era en la que invertir y tomar decisiones financieras no solo es buscar retorno si no también significa generar bienestar social, transformar vidas, cuidar el planeta y cerrar brechas históricas.


La inversión de impacto no nace de la noche a la mañana, viene de la Inversión Socialmente Responsable y el enfoque ESG (ambiental, social y gobernanza) la cual se ha fortalecido en las últimas décadas. En Colombia actores reconocidos del ecosistema financiero como Bancolombia, explican que fue una evolución que se tenía que dar y que viene desde el interés de equilibrar rentabilidad con beneficios reales para comunidades y ecosistemas, y el deseo por minimizar el daño. Lo que se busca con esta nueva forma de invertir es equilibrar la rentabilidad financiera con un propósito claro.


En la práctica, la inversión de impacto se traduce en apostar por proyectos que resuelven problemáticas reales sin renunciar a la ganancia financiera como por ejemplo empresas que llevan energía solar a zonas rurales, plataformas que impulsan educación accesible o iniciativas que promueven la agricultura regenerativa, etc.  En Colombia existen algunos ejemplos concretos importantes de destacar y mencionar:

  1. Desde fondos como Acumen (Bancolombia), que han respaldado a empresas como SunColombia o Phoenix Foods que son empresas que apoyan la educación, energía solar y agronegocios, y hasta iniciativas como Agricapital o Siembraviva, enfocadas en pequeños productores rurales.

  2. La Fundación WWB Colombia ha realizado inversiones con enfoque de género, que entiende el capital como un motor para el cierre de brechas. Su apuesta se basa en acompañar emprendimientos sostenibles liderados por mujeres, con una lógica de “capital paciente”, es decir, con retorno esperado, pero sin presión cortoplacista

3.  El fondo Campo Impact Fund, ha destinado fondos a proyectos agroforestales, carbono y madera sostenible, ofreciendo retornos del 12–18 %.


Estos ejemplos son de gran importancia, ya que, en el panorama internacional, Colombia ha sido reconocida por su apertura a la inversión sostenible, incluso ProColombia recibió premios como el Go Global Awards en 2023. Esto confirma que sí es posible combinar impacto y rentabilidad.

Esta era de la inversión de impacto se está viviendo en estos últimos años debido a que hay una nueva generación de inversionistas que busca coherencia entre lo que cree y lo que financia, también debido a que hoy en día existen diferentes herramientas que permiten tener métricas claras y es posible medir el impacto. Además, hay más opciones para quienes quieren alinear su dinero con sus valores, y muchas personas y empresas están cansadas de ver cómo el capital fluye sin propósito. Adicionalmente estas inversiones ofrecen retornos a largo plazo y ayudan a mejorar la reputación de las empresas.


Esto no es solo una tendencia, es pensar que cada peso invertido puede representar una historia distinta: una mujer que accede a financiación, una comunidad que mejora su calidad de vida, un ecosistema que se protege. La invitación es sencilla: hacer que nuestras decisiones financieras hablen también de lo que creemos. Porque si vamos a invertir, que sea en un futuro más justo, más verde y más humano.



SALOMÉ URREA ISAZA

Especialista de Comunidad Bogotá


Soy Salomé Urrea, Administradora de Empresas apasionada por el impacto social, ambiental y el desarrollo de habilidades emprendedoras. Actualmente me desempeño como Especialista de Comunidad en Bogotá, y curso una Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, con diplomado en Middle Management. Tengo experiencia en consultoría, sostenibilidad y liderazgo de proyectos de impacto. Disfruto contribuir al fortalecimiento de comunidades y a la promoción de iniciativas transformadoras. Más allá de lo profesional, me encanta pasar tiempo con las personas que amo, jugar tenis, hacer manualidades y viajar.


 
 
 

Comentarios


bottom of page