top of page

Escalando Cleantech

Federico Restrepo

Algunos hablan de una brecha de innovación. Pero al sector no le faltan tecnologías potencialmente revolucionarias. La escasez no es de ideas y organizaciones de apoyo a la puesta en marcha, ni de capital.

El problema es la brecha de escalamiento de Cleantech. Si pudiéramos escalar las innovaciones de CleanTech que tenemos, estaríamos a mitad de camino o, potencialmente, todo el camino hacia una economía carbono cero. Sin embargo, y lamentablemente, las nuevas empresas de tecnología limpia a menudo se topan con barreras importantes al escalar sus soluciones. Y aunque, la tendencia es a decir que necesitamos más Inversionistas con enfoque a esta temática, a nivel internacional, desde hace 15 años ha venido incrementando el total de inversiones en estos emprendimientos, sin grandes resultados. Más capital por sí solo no resolverá la brecha de ampliación.

Sin la capacidad de escalar, incluso las innovaciones más inteligentes no pueden tener un impacto significativo. 

Las empresas de tecnología limpia, sin embargo, invierten grandes cantidades de tiempo, dinero y habilidades técnicas para desarrollar soluciones que luego comienzan con una gran desventaja de costos, a veces del orden de 100x. Estas soluciones compiten con las tecnologías tradicionales con enormes economías de escala, activos de producción completamente depreciados y décadas de experiencia en producción. No es de extrañar que las nuevas empresas de tecnología limpia sean mucho más difíciles de escalar que las empresas basadas en software.

Las nuevas empresas de tecnología limpia también enfrentan otro desafío, quizás incluso mayor. Venden en un mercado excepcionalmente fragmentado. Si está vendiendo una solución de software, puede ir a Bogotá o Medellín en Colombia, Ciudad de México o Sao Paulo en Latam o San Francisco, Nueva York o Londres y encontrar una gran cantidad de compradores potenciales para su producto en un solo lugar. No es tan fácil para Cleantech. Los mercados no solo abarcan múltiples sectores tan dispares como la energía, la agricultura y los nuevos materiales, sino que cada uno de esos sectores está fragmentado en industrias y geografías.



Las barreras para escalar las empresas de tecnología limpia son altas, pero no son insuperables.

En Impact Hub Medellín vemos que podemos superar estos desafíos formando redes locales y globales que unen capital, experiencia y políticas públicas.

Para iniciar, debemos abordar el laberinto de diferentes leyes y regulaciones que las nuevas empresas de tecnología limpia deben navegar actualmente si quieren escalar. Eso significa trabajar con los gobiernos y los líderes de las oficinas de innovación de nuestro país y el mundo para alinear las políticas del lado de la demanda y las leyes de adquisiciones en varios países y ciudades para permitir la innovación impulsada por la implementación en grandes mercados interconectados. Antes de que podamos crear ganadores en el subsector, necesitamos crear mercados más amplios.

Una segunda pieza es una red de ángeles de impacto para brindar flujo de negocios a personas con interés y posibilidad de inversión de impacto. Esto, a su vez, traerá experiencia comercial e industrial, así como presentaciones de clientes a nuevas empresas de tecnología limpia.

En tercer lugar, si bien se ha invertido más capital que nunca en fondos Cleantech VC, lo que se necesita es más capital paciente en las etapas iniciales y finales. Esto podría significar vincular a los inversionistas de riesgo con fundaciones impulsadas por el clima y fondos gubernamentales que buscan el impacto climático en lugar del retorno financiero. Al tiempo que garantizan mayores rendimientos para los inversores financieros puros, estos fondos híbridos están mejor alineados con los horizontes a más largo plazo de la innovación en tecnologías limpias.

Finalmente, debemos trabajar juntos para conectar a los ejecutivos de tecnología con habilidades probadas de escalamiento, abundantes en los sectores de software y corporativos (potenciales clientes o aliados de implementación), con emprendedores apasionados por las tecnologías limpias y sus equipos.

Ampliar las empresas de tecnología limpia significa mucho más que grandes valoraciones y salidas impresionantes. Significa aumentar su impacto y, literalmente, salvar el planeta. Si ese es un objetivo importante para ti, te invitamos a unirte a Impact Hub Medellín.

Como ejecutivos, fundadores, líderes gubernamentales e innovadores, somos responsables de eliminar las barreras que impiden que las nuevas empresas de tecnología limpia se den cuenta de su enorme potencial para luchar contra el cambio climático. Trabajando juntos multiplicamos nuestro impacto. Únete a nosotros.

Comentarios


bottom of page