El programa

Impact Hub Bogotá abre la convocatoria al Programa Emprendedoras de ImpactoMujer Afrocolombiana, Raizal y Palenquera 2022 en colaboración con Meta.

Las beneficiarias del programa recibirán talleres, mentorías personalizadas y la oportunidad de establecer una red de movilizadoras  de impacto para favorecer sus negocios y facilitar la colaboración entre sí. Este programa no tiene costo para las beneficiarias que resulten elegidas.

¿Cuál es el objetivo del programa?

El programa busca apoyar a emprendedoras afrocolombianas, raizales y palenqueras en la estrategia organizacional, comercial, de crecimiento y escala de impacto, de sus proyectos de emprendimiento. El objetivo es aumentar el potencial de impacto social, ambiental y económico, fortalecer capacidades personales y habilidades blandas de las emprendedoras, e identificar un plan de acción con base en oportunidades encontradas en el entorno de sus proyectos; que les permita incrementar su visibilidad en el mercado y potenciar un crecimiento sostenido. A la vez, dejar capacidad instalada con la generación de una red de movilizadoras de impacto que sean capaces de guiar y apoyar a más emprendedoras en sus comunidades.

¿A quién está dirigido?

El Programa está dirigido a emprendedoras afrocolombianas, raizales y palenqueras del territorio nacional, quienes contribuyan con sus proyectos de emprendimiento a la solución de las problemáticas sociales y ambientales de Colombia, generando empleo y aportando al desarrollo económico de sus regiones y del país. Buscamos seleccionar hasta 20 proyectos de emprendimiento que recibirán un programa de incubación que incluye: formación, acompañamiento y mentorías personalizadas. Para la selección de los proyectos de emprendimiento se tendrá en cuenta un enfoque en al menos una de las siguientes categorías:

Economía Circular: productos y/o servicios con enfoque en sostenibilidad, para que su valor y el de sus materiales y recursos perduren útiles el mayor tiempo posible, minimizando la generación de residuos o desperdicio.

Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN): productos y/o servicios derivados de prácticas de producción sostenibles tales como la bioeconomía y la agroecología.

Preservación Cultural (saberes tradicionales y ancestrales): productos y/o servicios derivados del patrimonio inmaterial tales como conocimientos, prácticas, tradiciones orales, artes escénicas, rituales, actos festivos; necesarios para la artesanía tradicional.

¿Qué puedes esperar del programa?

Las mujeres seleccionadas participarán en un ciclo virtual de 18 horas de talleres de negocios que les proporcionan herramientas y conceptos para desarrollar más sus modelos de negocio, tomando como base los siguientes temas:

Pasarán también por un diagnóstico para identificar las necesidades individuales e iniciar un proceso personalizado de mentorías, para desarrollar habilidades en función de las necesidades identificadas.

El programa incluye un componente de relacionamiento y visibilización que le permite a las emprendedoras participantes ser parte de la Red de Movilizadoras de Impacto, como una nueva plataforma de colaboración de y para mujeres; inicialmente integrada por este grupo de emprendedoras, pero que posteriormente podrá seguir creciendo como una plataforma de fortalecimiento, visibilidad, apoyo e impacto entre pares.

Los pilares del programa son:

Favorecer la visibilización de las emprendedoras en el ecosistema para su crecimiento y sostenibilidad. Se tomará de base la red de expertos aliados del Impact Hub Bogotá para cubrir las necesidades de las emprendedoras. El enfoque está centrado en la generación de espacios de conexión y retroalimentación de pares, expertos y potenciales aliados.

Proceso transversal de monitoreo para medir el progreso de las emprendedoras y espacios de revisión y retroalimentación, que permitan iterar rápidamente y sistematizar los aprendizajes clave, para escalar el impacto de los proyectos de las emprendedoras a futuro.

El resultado esperado de todo el programa se orienta, por un lado, a la preservación de dos tesoros colombianos: naturaleza y cultura; y por otro lado, al crecimiento de impacto a través de las mismas mujeres participantes en el programa para que a futuro sean movilizadoras de conocimiento, colaboración e impacto en el ecosistema del emprendimiento del país.

¿Qué esperamos de ti y cuáles son los criterios de selección?

Estamos buscando mujeres que tengan un proyecto de emprendimiento con las siguientes características:

  • Debes contar con la edad mínima de 18 años para postularte al programa.
  • El equipo fundador o estratégico del proyecto de emprendimiento debe estar liderado por una o varias mujeres afrocolombianas, raizales y/o palenqueras.
  • El proyecto de emprendimiento se enmarca en Economía Circular, Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN)* y/o Preservación Cultural (saberes ancestrales y tradicionales).
  • Mínimo un año de desarrollo y ventas demostrables del producto o servicio.
  • Modelo de negocio sostenible y con potencial de crecimiento y escalabilidad.
  • Contribución directa a uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Extras o adicionales: el proyecto de emprendimiento se desarrolla o impacta en áreas marginales, rurales, vulnerables; y/o tiene un grado de innovación o es único en su contexto.

¿Cuál es la línea de tiempo del programa?

¿Cómo aplicar?

Ingresa 👉🏻aquí y diligencia el formato en su totalidad hasta el 20 de abril de 2022.

 

Además debes preparar y enviar un video de máximo 2 minutos al correo electrónico [email protected] en el que presentes tu proyecto de emprendimiento, motivación para participar en el programa y cómo te gustaría contribuir o aportar a esta comunidad de emprendimiento. El video puede ser realizado con cualquier herramienta (celular o cámara digital).

Convocatoria cerrada

Así cerramos el programa