EL COWORKING FAVORECE LA CO-CREACIÓN
12 julio 2022 - bogotacomunicaciones

¿Cómo colaboran las empresas en  un espacio de coworking?

La creación de redes (networking) es un recurso fundamental para el éxito de cualquier empresa. Por ello, emprendedores y freelancers deben buscar espacios que propicien la generación de sinergias. El coworking da respuesta a esta demanda, fomentando comunidades de valor que ayudan a impulsar proyectos e ideas disruptivas.

Para iniciar pongámonos en contexto:

  • En 2019 se contabilizaron casi 19.000 centros en todo el mundo.
  • 2020 cerró con un cómputo global de casi 3 millones de “coworkers”.
  • Con más de 11.000 espacios de trabajo colaborativo, la región de Asia-Pacífico es la que tiene mayor integración.
  • Los freelancers siguen siendo el grupo más importante de este sector.

*Fuentes: Statista y DropDesk

La co-creación en los coworking

Lanzar un proyecto es una tarea difícil, que pone a prueba el carácter resiliente y creativo de los pequeños empresarios. En este contexto surgen dudas, noches interminables, presiones de distinto índole e incertidumbre. ¿Cómo pueden sobrellevar las dificultades derivadas del emprendimiento? Operando en espacios dinámicos que contribuyan a tejer alianzas. Los hubs de coworking cubren las necesidades de tipo social, permitiendo conectar con otros perfiles que tienen las mismas preocupaciones.

Los estudios han demostrado que, entre los empleados de las grandes empresas, 1 de cada 7 miembros se decanta por los espacios de coworking

Los coworkings tienen personalidad

Cada espacio de coworking tiene una personalidad diferente. Algunos son más vanguardistas y estilosos, mientras que otros apuestan por el minimalismo y la eficiencia. En función de la filosofía corporativa y el modelo colaborativo al que se aspire, el diseño tiene un papel determinante.

Están en todas partes

Los coworkings se ubican en las principales ciudades del mundo, por lo que no hay excusa para rechazar la puesta en común de experiencias y conocimiento. Hoy en día es más fácil que nunca generar sinergias, por la capa tecnológica que aporta la digitalización y el dinamismo que caracteriza a los millennials. Vuélvete miembro y adquiere el pasaporte viajando por el mundo. Conoce más aquí 

Impacto positivo sobre socios potenciales

Hay una diferencia notable entre celebrar una reunión en una cafetería y hacerlo en un entorno profesional. Una sala privada con instalaciones de vanguardia contribuirá a impactar positivamente sobre socios y aliados.

La flexibilidad es un pilar fundamental

Los estudios han demostrado que, entre los empleados de las grandes empresas, 1 de cada 7 miembros se decanta por los espacios de coworking. Los equipos de corta duración pueden valerse de membresías a corto plazo para llevar a cabo sus proyectos con mayor eficacia. Las organizaciones consolidadas también consideran estos emplazamientos como una oportunidad para acceder a la comunidad de start-ups, que suelen utilizarse como estímulo para la obtención de nuevas ideas y asociaciones.

El aislamiento propicia situaciones de estrés en las que no se separa la vida personal y profesional. Esto, claro está, repercute negativamente en el cumplimiento de las metas fijadas. Los coworkings sacan a los empresarios emergentes de sus casas u oficinas, brindándoles un respaldo que no solo sirve para optimizar las perspectivas profesionales, sino que además mejora la salud mental.

En definitiva, si bien la virtualidad nos ha permitido a traspasar frontenteras, el contacto físico y la interacción en espacios cargados de un ambiente emprendedor, ayudará a propiciar la creación y fortalecimiento de iniciativas empresariales. Únete ahora a nuestro Hub y empieza a generar cambio de la mano de nuestros miembros de impacto.